EL ALMA

Escritores del romanticismo antiguo como del moderno, de filosofía, religión y también poetas, han escrito bastante sobre el “alma”. Y, desde luego, los escritores de la Biblia, la Palabra de Dios, también escribieron sobre ella.

Se dice que hay personas que aman con la “mente”, y otras con el “corazón”; pero hay otras que aman más profundamente, y ellas son las que aman con el “alma”.

Pero el tema del que vamos a hablar, es el del “alma”. Principiaré adjuntando un enunciado de ELIZABETH KÜBLER-ROSS, que escribe en su libro LA RUEDA DE LA VIDA, lo siguiente: “Cuando hemos realizado la tarea que hemos venido a hacer en la Tierra, se nos permite abandonar nuestro cuerpo, que aprisiona nuestra alma, al igual que el capullo de seda encierra a la futura mariposa. Llegado el momento, podemos marcharnos y vernos libres del dolor, de los temores y preocupaciones; libres como una bellísima mariposa, y regresamos a nuestro hogar; a Dios”.

La Biblia dice en 1Ts.5:23 que todo nuestro ser está compuesto de ESPÍRITU, ALMA Y CUERPO. La palabra griega que se usa en el N.T. para hablar del alma (gr. psyjé o psyche) corresponde a la palabra hebrea (nefesh) del A.T.

El Alma, es el asiento de los afectos, los deseos, las emociones y la voluntad del hombre. El alma tiene la capacidad de amar y de odiar, de reír y de llorar; es la que se alegra y la que sufre; la que se goza y la que se entristece; y, sobre todo, es la que se arrepiente. Mt.11:29 dice: “Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas”; Jesús dijo: “Mi alma está muy triste, hasta la muerte” (Mt. 26:38); Ahora está turbada mi alma (Jn. 12:27). En el A.T. también podemos citar algunos versículos, como: Dt.6:5 dice: “Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. El alma es la que desea: “Y Jonatán dijo a David: Lo que deseare tu alma, haré por ti” (1S. 20:4); “Mas su carne sobre él se dolerá, y se entristecerá en él su alma” (Job14:22). Y este versículo es el que me encanta: ¿Por qué te abates, oh alma mía, y por qué te turbas dentro de mí? Salmos 42:11). “Anhela mi alma y aun ardientemente desea los atrios de Jehová” (Sal. 84:2)

Debemos notar que en el A.T. el alma nunca se considera como algo separado del cuerpo. Es decir, en el pensamiento del A.T. el hombre es cuerpo-alma. Cuando el cuerpo moría, lo hacía también el alma, por ej., hablando de la muerte de Raquel en Gn. 35:18 leemos: “Y aconteció que, al salírsele el alma, (pues murió) …” También en 1R. 17:22 leemos: “Y Jehová oyó la voz de Elías, y el alma del niño volvió”. Definimos entonces que “el salírsele el alma” es morir, y “volver el alma” es retornar a la vida.

Así mismo, en algunas ocasiones vemos que el término “alma” se emplea para referirse a sus propios sentimientos, aversiones, amor, odio, ira, congoja, etcétera, como si el alma fuera una parte separada, llegando, en algunas ocasiones en el hermoso lenguaje poético de las Sagradas Escrituras a describir conversaciones del hombre consigo mismo: “Oh alma mía, dijiste a Jehová…” (Sal. 16:2). “¿Por qué te abates, oh alma mía, y te turbas dentro de mí?” (Sal. 42:5). Y, Antropomórficamente hablando del alma de Dios, acerca de algunos de sus sentimientos, leemos: “Mi alma os abominará” (Lv. 26:30). “Vuestras fiestas solemnes las tiene aborrecidas mi alma.” (Is. 1:14). “Mi escogido, en quien mi alma tiene contentamiento” (Is. 42:1).

En todo esto, vemos que en el A.T. se desconoce la idea de la “inmortalidad del alma”. Fue Cristo quien “sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio” (2Ti. 1:10), y también fue Cristo quien dijo: “Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar” (Mt. 10:28). Juan vio “bajo el altar las almas de los que habían sido muertos y decapitados” (Ap. 6:9; 20:4). En estas declaraciones observamos que el alma continúa viviendo más allá de la existencia del cuerpo. Sin embargo, veremos más adelante que también el cuerpo será preservado.

Hay muchos, muchos versículos en el Nuevo Testamento que nos indican que el alma y el espíritu son sinónimos, ya que se usan indistintamente: Lc. 23:46 Jesús entregó el espíritu; Hch. 7:59 Esteban entregaba el espíritu; 1P.4:19 dice: encomienden sus almas al creador; Stg. 2:26 cuerpo sin espíritu está muerto; y 1P.3:19 predicó a los espíritus encarcelados. Esto quiere decir que cuando el Apóstol Pablo dijo en 1Ts. 5:23 acerca de alma, cuerpo y espíritu, no debemos pensar propiamente en esas tres partes, sino en la vida biológica del hombre, que es el cuerpo, y su vida espiritual que residen en el alma y el espíritu; y estos tres, siendo uno, serán salvos en su totalidad, aunque el cuerpo esté sujeto a la muerte física, veamos 1Co. 15:52-53 dice: “en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad”.  Vemos entonces, que el hombre resucitará completo “alma y cuerpo”, entendiendo que la muerte no termina con el hombre, pues Dios, al crear al hombre, lo hizo inmortal, lamentablemente la muerte entró al mundo por el pecado, pero por Cristo entró la vida, “gloria a Dios”.

Dicho todo esto, y recordando el diagrama de círculos que nos han enseñado, poniendo el corazón en el centro, el alma en el círculo de en medio, y el cuerpo en el círculo de afuera, creo que de alguna manera lo podemos representar así; algunos piensan que espíritu y corazón es la misma cosa, pero yo pondría más bien al corazón como “el centro”, donde residen el alma y el espíritu; y recordemos que es en el corazón donde viene a morar nuestro Señor Jesucristo cuando dejamos que él entre a nuestra vida.

EL CORAZÓN:

Los escritores de la Biblia usaron esta expresión como sinónimo de alma. Vemos en Gn. 45:16 “Y le dieron las nuevas, diciendo: José aún vive; y él es señor de toda la tierra de Egipto. Y el corazón de Jacob se afligió, porque no los creía”. 1S. 4:13 “y cuando llegó, he aquí que Elí estaba sentado en una silla vigilando junto al camino, porque su corazón estaba temblando por causa del arca de Dios”. Salmo 22:26 “…vivirá vuestro corazón para siempre”.

En estas porciones del A.T. y también las porciones que veremos del Nuevo Testamento, “el corazón” fue considerado metafóricamente como el centro de las actividades intelectuales del hombre (la mente). 1R. 8:48 “y si se convirtieren a ti de todo su corazón y de toda su alma…”; Ez. 36:26 “Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitare de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne.

Se consideraba en el A. T. que las leyes de Dios se escribían en el corazón del hombre, Sal.37:31 “La ley de su Dios está en su corazón…”; Cuando Salomón podía pedir cualquier cosa que deseara, él pidió un corazón entendido (1R. 3:9).

MENTE:

Yo quiero definirlo como el taller o laboratorio del alma, donde se procesan los pensamientos, para que el alma pueda tomar las decisiones correctas. Podemos ver al Apóstol Pablo, cuando aún era influenciado por la filosofía griega, recordando que él era una persona de un intelecto elevado, en Ro.7:21-23 “Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros”.

Con la mente pensamos y razonamos y procesamos todo lo que entra por los ojos, luego el alma decide qué hacer con todos esos pensamientos. Jer. 17:9-10 dice: “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿Quién lo conocerá? Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras”.

Y, ¿Qué piensa usted? Abrazos y Bendiciones.

Su hermano Antulio.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.